jueves, 28 de marzo de 2019

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO.

El aparato reproductor está formado por un conjunto de órganos que permiten la reproducción del ser humano. En las mujeres está formado por el útero, los ovarios que fabrican los óvulos, las trompas de falopio y la vagina. En el hombre los forman los testículos que fabrican el esperma, el conducto deferente y el pene.
Aparatos reproductores femeninos y masculinos

SISTEMAS DE CUERPO.

Los sistemas del cuerpo humano son:
  • Sistema circulatorio.
  • Sistema respiratorio.
  • Aparato digestivo.
  • Sistema excretor o aparato urinario.
  • Sistema endocrino.
  • Sistema inmunológico.
  • Sistema linfático.
  • Sistema nervioso.

Sistema circulatorio

El sistema circulatorio está formado por los vasos sanguíneos y el corazón. Este funciona de motor, de modo que impulsa la sangre rica en oxígeno a través de las arterias hacia todas las partes del cuerpo.
Son las venas las encargadas del retorno de la sangre pobre en oxígeno de vuelta al corazón. Su función es mover la sangre, los nutrientes y el oxígeno para nutrir todas y cada una de las células del organismo gracias a los capilares.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio trabaja junto con el circulatorio. La circulación menor une el corazón con los pulmones. Permite que el oxigeno procedente de los pulmones pase al corazón y este se encargue de distribuirla. Además, la sangre rica en dióxido de carbono y pobre en oxígeno que llega al corazón se dirija a los pulmones para que estos se encarguen de expulsar el dióxido de carbono al exterior.
Está formado fundamentalmente por la tráquea, los pulmones y el diafragma, y permite la respiración a través del intercambio gaseoso.

El Aparato digestivo

El aparato digestivo está formado por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon ascendente, transverso y descendente, el recto y el ano. El hígado y el páncreas trabajan conjuntamente con el resto de órganos y vísceras del sistema digestivo, pues producen jugos que intervienen en la digestión.
Todos estos órganos se encargan de triturar el alimento para que este pueda pasar por el tracto digestivo y se descomponga en moléculas más pequeñas.
El intestino delgado es un tubo de 2 a 4 centímetros de diámetro y de 6 a 7 metros de longitud. Se encarga de absorber los nutrientes gracias a las microvellosidades intestinales para nutrir las células. Sin embargo, el intestino grueso es un cilindro de 5 a 10 centímetros de diámetro y de 1,60 a 1,70 metros de longitud. Su función es la de absorber el líquido que se ha generado tras el proceso digestivo con el fin de hacer las heces compactas y prepararlas para expulsarlas al exterior.

El sistema urinario

El sistema urinario o excretor está formado por un conjunto de de órganos, conductos, nervios y músculos que producen, almacenan y transportan la orina. Consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, los esfínteres y la uretra.
Una vez el cuerpo ha absorbido los nutrientes que necesita del alimento, los productos de desecho permanecen en la sangre y en el intestino. Los riñones son los encargados de eliminar de la sangre los desechos.
La nefrona es la unidad funcional del riñón. Se trata de una microestructura muy compleja en la cual se filtra la sangre para eliminar los productos de desecho a través de la orina. Es aquí donde se pone en contacto la circulación sanguínea y los pequeños conductos por los que circula la orina recién formada. En cada riñón hay millones de nefronas.
El aparato urinario trabaja junto con los pulmones, la piel y los intestinos para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo. Los adultos suelen excretar una cantidad de un litro y medio de orina al día.

Sistema endocrino

Partes del sistema endocrino
Por su parte, el sistema endocrino está constituido por ocho glándulas que secretan hormonas hacia la sangre. Estas son la pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides y paratiroides, el timo, las cápsulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos. Las hormonas viajan a los diferentes tejidos regulando las funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento o los procesos reproductores.

Sistema inmunologico

El encargado de defender el organismo frente a bacterias, virus y demás microorganismos es el sistema inmunológico. Se encarga de combatir y destruir agentes infecciosos invasores para que no causen daño al cuerpo humano.
Pero cuando este no funciona correctamente, no distingue las propias células de las ajenas, produciendo las llamadas enfermedades autoinmunes. Esto es, el organismo se ataca a sí mismo.

Sistema linfático

El sistema linfático incluye los ganglios, conductos y vasos linfáticos. También juega un papel importante en las defensas del cuerpo. Su función es crear y mover la linfa, un fluido que contiene glóbulos blancos y junto al bazo ayuda al cuerpo a luchar contra la infección.
La médula ósea y la glándula timo se encargan de fabricar las células que se encuentran en la linfa. Cuando este sistema no funciona correctamente, el líquido se acumula en los tejidos causando una hinchazón llamada linfedema.

Sistema nervioso

El sistema nervioso es el más complejo. Controla tanto las acciones voluntarias del cuerpo como las involuntarias entre las que se encuentran el respirar por ejemplo.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Recibe la información y la procesa para controlar las funciones corporales.
El sistema nervioso periférico está compuesto por nervios que conectan cada una de las partes del cuerpo de un individuo con el sistema nervioso central. Su función es transmitir la información al cerebro y conducir sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas.
El sistema nervioso autónomo tiene la misión de regular el funcionamiento de las vísceras internas. No está conectado a la corteza cerebral, por lo que, a diferencia del resto del sistema nervioso, no genera ni percibe sensaciones que se puedan percibir conscientemente.
Tampoco es el responsable de los movimientos voluntarios, puesto que actúa de manera involuntaria y autónoma.

Sistema muscular

El sistema muscular está formado por 650 músculos que permiten el movimiento. Existen diferentes tipos de músculos. El músculo esquelético se une al hueso ayudando al movimiento voluntario. El liso se encuentra dentro de los órganos facilita el movimiento de las sustancias. El cardíaco se encuentra en el corazón y contribuye al bombeo de la sangre.

Sistema esquelético

El sistema esquelético lo componen 206 huesos que se conectan por tendones, cartílagos y ligamento. El esqueleto permite el movimiento, pero también está involucrado en la creación de células sanguíneas y el almacenamiento de calcio. Junto con el sistema nervioso, articular y muscular forma el aparato locomotor.
La piel es el órgano del sistema integumentario, y el más grande del cuerpo humano. Su función es de protección del mundo externo y es la primera barrera de defensa contra virus, bacterias y otros microorganismos patógenos. También ayuda a regular la temperatura del organismo y a eliminar los residuos a través de la transpiración. Este sistema también incluye, además, el pelo y las uñas.

LA CÉLULA.

La célula es la unidad de vida mas pequeña, que constituye la unidad elemental de todos los seres vivos.
Existen dos tipos de células, procariotas y eucariotas.
Tipos de celulas.png

Procariota.

Características:
  • No poseen núcleo celular.
  • No poseen orgánulos citoplasmáticos. (Excepto ribosomas)
  • Son unidades sencillas en comparación con los eucariontes.
  • Es propia del Reino Monera.

Eucariota.

Características:
  • No Poseen numerosos orgánulos citoplasmáticos. (Existe compartimentalización)
  • Son unidades complejas en relación a los Proca organismos multicelulares no poseen desarrollo de tejidos.


NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

Los niveles de organización de la materia ayudan a tener un panorama de la complejidad del mundo viviente. Fuera de él, existe el átomo -sus componentes que por mucho tiempo no se pudieron aislar- las moléculas y virus. A partir de la aparición de una célula comenzó la vida, existen organismos unicelulares, coloniales, filamentosos, laminares. Existen animales celulares como las esponjas y existen animales con distintos tipos de células para funciones variadas llamadas tejidos y su nivel es tisular. Luego existen animales con un sólo órgano para cada función: nivel de organización orgánico. Los animales más complejos cuentan con sistemas de órganos: ello es un conjunto de órganos participan en una misma función. A nivel ecológico, los individuos se agrupan en poblaciones. Las poblaciones conviven en comunidades. Las diferentes comunidades con el ambiente que las circunda forman ecosistemas. Los diferentes ecosistemas de una misma región geográfica constituyen un bioma. El conjunto de biomas se denomina biosfera. Los niveles de organización de menor a mayor complejidad quedarían ordenados, esquemáticamente, de la siguente manera: Partículas subatómicas - Átomos - Moléculas - Célula(aparición de la vida) - Tejidos - örganos - Sistema de órganos - Organismo complejo.
Resultado de imagen para niveles de organizacion BIOLÓGICA

LOS SERES VIVOS, ¿QUE LOS DEFINE?

Un ser vivo es un organismo que: se mueve, responde ante cambios, se alimenta, crece, respira, expulsa residuos y se reproduce.
Todos los seres vivos reciben información del medio llamado estímulo que provoca una respuesta. Generalmente la respuesta es un movimiento.
La incorporación del alimento o alimentación, es la primera etapa de un complejo proceso, en el que el alimento se transforma y se utiliza para crecer y obtener la energía necesaria para vivir. Este proceso recibe el nombre de nutrición.
Los animales necesitan para su nutrición alimentos , procedentes de otros seres vivos. Su nutrición se llama heterótrofa.
Las plantas no se alimentan de otros organismos si no que se alimentan del agua, del aire y del suelo. Su nutrición se llama autótrofa.
SUSTANCIAS COMUNES EN TODOS LOS SERES VIVOS:
  • Agua es una proporción variable pero siempre elevada
  • Sales minerales (inorgánicas)
  • Sustancias carbonadas (orgánicos)
  • Las proteínas, los lípidos , las grasas y los glúcidos son compuestos carbonados.
¿QUE NECESITAN LOS SERES VIVOS?
  • Agua en estado líquido
  • Oxígeno
  • Luz y dióxido de carbono
  • Sales minerales
  • Temperatura adecuada
¿QUE ES UNA ESPECIE?
Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles.
Resultado de imagen para LOS SERES VIVOS QUE LOS DEFINE?

LA MATERIA.

La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Puede encontrarse en estado sólido, líquido y. Gaseoso.
Toda la materia está compuesta por partículas diminutas. Según sus características y su tamaño, estas partículas se denominan átomosiones,moléculas etc.
Toda la materia, tanto la del medio inerte como la de los seres vivos, está formada por elementos, que se definen como una sustancia que no puede formarse en otras sustancias más pequeñas mediante métodos químicos ordinarios. Existen más de 100 elementos diferentes, cada uno con sus propiedades características.
Los elementos que forman la materia inerte y la viva son los mismos aunque en diferentes proporciones. El 98% de la materia viva está formada solo por seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo.
LA MATERIA ESTA FORMADA POR ATOMOS.
Los elementos están formados por diminutas partículas llamadas átomos. Cada elemento consta de un solo tipo de átomo y se representa mediante una, dos o tres letras, denominadas símbolo atómico. Por ejemplo, el símbolo H representa un átomo de hidrógeno y el símbolo Na representa un átomo de sodio.
Un grupo de átomos unidos entre sí forman una molécula. Cuando una molécula contiene átomos de más de un elemento, recibe el nombre decompuesto. El sodio (Na) puede combinarse con el cloro (Cl) para formar un cloruro sódico, o sal común (NaCl).
Las moléculas forman los organismos, moléculas orgánicas o biomoléculas, en muchos casos se unen y forman otras de gran tamaño, denominadas macromoléculas, como las proteínas.
Las biomoléculas se unen y forman estructuras como los orgánulos celulares. El siguiente nivel de complejidad corresponde a la célula, unidad básica de los seres vivos y la forma más sencilla de vida.
METODOS PARA OBSERVAR LA MATERIA: EL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO.
La curiosidad de los primeros científicos por descubrir cómo estaba formada la materia, los llevó a fabricar utensilios con los que pudiesen ampliar la imagen más allá de lo observable a simple vista. Así surgieron los primeros microscopios.
Estos aparatos no eran muy diferentes a las actuales lupas. Con uno de estos instrumentos, el científico holandés Anton van Leeuwenhoek, a mediados del siglo XVII, fue la primera persona que observó una gota de agua aumentada y comprobó que estaba llena de seres vivos.
Durante los últimos 200 años, los científicos trabajaron para mejorar la calidad de las lentes y crearon el primer microoscopio óptico. Este aparato estaba formado por varias lentes que aumentaban el tamaño de los objetos hasta 1500 veces.
Antes de que existieran los microscopios, se pensaba que las enfermedades eran provocadas por espíritus y fuerzas sobrenaturales. Con el uso del microscopio se descubrió un sinfín de organismos no visibles hasta entonces, como las bacterias y muchos otros microorganismos.
¿COMO SE DESCUBRIERON LAS CELULAS?
Robert Hooke fue un científico inglés contemporáneo de Leeuwenhoek. Con uno de los microscopios inventados por este último, al estudiar un corte fino de corcho, Hooke observó unas formas geométircas a las que llamó celdillas, por semejanza a las de un panal.
De esta denominación surgió, posteriormente, el término célula.
A partir de aquel momento, otros científicos observaron estas mismas estructuras en otras muestras de seres vivos.
En 1830, el científico alemán Schleiden, después de observar y estudiar gran cantidad de plantas, concluyó que todas ellas estaban formadas por células.
Simultáneamente, otro alemán, Schwann, realizó observaciones similares en animales. Las investigaciones de ambos científicos condujeron a formular una de las teorías fundamentales de la biología moderna, la teoría celular.
Resultado de imagen para materia en biologia

BIOLOGIA, ¿QUE ES?

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades, nutriciónmorfogénesisreproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.

Resultado de imagen para que es la biologia?